viernes, 5 de junio de 2009

Conoce un poco más....

Hola amig@s:
Espero esten disfrutando de este calorcito, natural de esta epóca en la Ciudad de Querétaro.
Hoy les quiero compartir un poco más de mi jardín. He tomado algunas fotografías que ilustran un poco lo que tengo plantado así como la evolución de algunos frutos que ya he estado documentando para uds.
Podran ver cual es el clima de la ciudad; quien ya la conosca sabra que es semidesertico con lluvias "solo" en los meses de Junio, Julio en escases, y con más afluencia en Agosto y Septiembre.

La gran variedad de esta planta a través de las mutaciones de la viola tricolor, produce muchos tipo de pensamiento, siendo muchos los colores y tamaños que podemos encontrar en viveros. Todos estos tipos de flor que presentamos ahora deben sembrarse en el verano al exterior y transplantar al lugar definitivo en otoño, correpondiendo su floración a esta estación y a la primavera. Su altura media ronda los 20 centímetros.


Origen y difusión A lo sumo no habrá más de dos o tres en Bogotá. Pero ya comienzan a tener su clientela. Es que no es usual que usted pida de buenas a primeras un jugo de sábila y se lo empaque sin agüeros. Montados en esos triciclos que sirven de ventorrillo, carro y casa, los vendedores del exótico brebaje recorren algunos lugares de la ciudad sabiendo que hay demanda para todo.




Lo que quizás no sepan del todo es que el producto que ofrecen reúne tantas propiedades curativas que haría palidecer de envidia al boticario de la esquina. La planta de sábila, conocida por su nombre científico de Aloe vera, ha sido usada desde el origen mismo de la humanidad hasta nuestros días trayendo salud y bienestar. http://www.visionchamanica.com/Plantas/sabila.htm



Las especies de Opuntia (nopales, tunas o chumberas) son un género de la familia de las cactáceas, que consta de más de 300 especies todas oriundas del continente americano desde el norte de EE.UU.hasta la Patagonia, donde viven silvestres. Fueron introducidas en Europa por los conquistadores y se naturalizaron fácilmente en la región mediterránea. La especie tipo es la Opuntia ficus-indica; sus frutos comestibles, las tunas o higos chumbos, son muy populares en México, Andalucía y el Levante español (de los que incluso se fabrica helado). http://es.wikipedia.org/wiki/Chumbera


Bougainvillea glabraChoisy Fam. NyctaginaceaeEsta planta recibe amplio uso en los estados del centro y sur del territorio mexicano, principalmente en casos de afecciones respiratorias como tos, asma, bronquitis,gripay tosferina; para su tratamiento son empleadas las flores y brácteas, así como su preparación en cocimento, el cual se administra por vía oral. Para estos casos se recomienda tomarlo caliente tres veces al día durante 72 horas. Suspender el tratamiento durante una semana y repetirlo hasta sentir mejoría. Para la misma finalidad es recomendada la infusión de la Bugambilia con otras plantas como tulipán, naranja, canela y tomillo para tomarse como agua de uso. En otros casos, este arbusto ha resultado eficaz para tratar la alfericia de niños, dolor de estómago,mal de oríny el acné. http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/3808-Bugambil








lunes, 25 de mayo de 2009

Las especias Mexicanas

Cuando piensas en la cocina gourmet, o en la gran y varida cocina mexicana, las especias van definitivamente a ser una parte de tu comida. Una buena especia, por estándares de hoy, es a menudo una especia que se seca y se pone en la poder de alguien. Al adquirirlo en su especiero local, esa especia va a ofrecer un sabor similar al gusto fresco y auténtico que estas esperando. De hecho, mucha gente no sabe simplemente que es tener el gusto fresco y auténtico de algunos de los sabores más deliciosos del mundo.

Hay muchas especias mexicanas del alimento disponibles hoy. Las más comunes son probablemente polvo de chile, comino, y orégano. Sin embargo, hay muchos otros tipos de especias disponibles con un rango largo de ventajas y de gustos. El orégano producido y cosechado en México es absolutamente divino. Esta especia terrosa agrega su earthiness a cualquier comida. Mucha gente puede estar al corriente del orégano mediterráneo que agrega sabor inmenso a la cocina italiana, pero el orégano de México está en una clases más apreciadas del mundo. Que seria de un Pozole sin Orégano. El comino apenas sucede ser una de esas hierbas que han estado alrededor desde el principio del tiempo. El origen se cree que es del Oriente Medio, pero la realidad es nadie puede saber por seguro. El gusto amargo agrega un sabor tostado, popular cuando pruebas la cocina de México. ¡El comino es una hierba extremadamente saorsa con apenas un poco deja un sabor bueno! Cada uno hemos oído hablar del polvo de chile, y esto es una mezcla que se consideraba a menudo una grapa. Esta mezcla del orégano, del comino, y de los chiles se puede agregar sobre cualquier cosa que ofrece un gusto picante de la perfección.A menudo es posible que el polvo de chile se utilice para condimentar encima carne. Otros condimentan similar al polvo de chile serían Chipotle. ¿Cuál es el chipotle? El chipotle es un jalapeño secado que también se ha ahumado a la perfección. El chipotle es definitivamente popular, y lo encontrarás en muchos salsas y guisos. También, el chipotle es una especia primaria encontrada en el Adobo. ¡Por supuesto, no todas las especias mexicanas se reconocen como el chipotle, polvo de chile, comino, u orégano! El epazote es una forma auténtica y un sabor de México pero no hay que abusar de el. En grandes cantidades, el epazote puede ser venenoso. Sin embargo, el epazote también se utiliza para condimentar habas y también calmará los efectos secundarios intestinales de una dosis grande de habas. Algunos otros sabores que ustedes pueden encontrar podrían ser anís, cinamomo, cacao, y clavos. Estos ingredientes picantes y dulces son deliciosos.

¡VIVA MÉXICO Y SU GASTRONOMÍA!

Progresos


Hola amig@s espero esten bien
pues yo si que lo estoy por que hoy no solo les enseño los prgrsoso de mis cultivos, si no también la cosecha de el primer fruto que ya les contare como estaba.








La papaya es ese primer fruto, que apesar de que habíamos creido que este año no sería bueno el cosechar y comer creo que fue un error. Pues el furto esta listo, tiene un color brillante y bello, además de que huele bien y dulce.


Tiene ya el tacto suave y creo que es el momento.


Acompañenme a cosecharla!









Es perfecta y tiene un perfume divino.
Me encataría compartir con uds. este momento espero que se animen a cultivar sus propios frutos y me platiquen que tal van.
Espero verolos pronto con más buenas nuevas.
Saludos y recuerden que el saber el origen de la comida es muy importante. Cultiven.



domingo, 24 de mayo de 2009


Spices, seeds & barks
THE BANTAM LIBRARY of Culinary Arts
Their use in FLAVORING TRADITIONAL and EXOTIC DISHES.
JILL NORMAN
Hola amig@s les recominedo ampliamnete este libro, es una pequeña obra de arte, que nos ayuda a saber los arígenes de las especias. Como pueden ver esta en ingles, pero vale la pena que lo adquieran.
Les mando un saludo y espero sus visitas y comentarios.

martes, 19 de mayo de 2009

Siembra y Cosecha

Hola amig@s.

Espero que este blog les sea de su agrado, pues a mi en particular me encanta la magia de la naturaleza; la cual al, nosotros sembrar algo tan pequeño como una semilla podemos tener recompensas tangrandes como Frutos y Verduras.
En esta ocacion les comparto unas imagenes de mi jardín el cual esta rindiento (valga la redundancia) FRUTOS.
Esta vid tiene tanto tiempo como tiene la casa donde vivo alrededor de 18 años y miren que
maravilla, esta apenas creciendo no estan maduras sus uvas.

_______________________________________

La papaya que sembramos solo tiene 3 años por lo que aun su fruto no nos lo podemos comer pero yo espero que para el próximo año si.


__________________________________________


También sembre mis hiervas de olor como el romero, hiervabuena, lavanda, calendula, tomillo, etc.